Login

La Asociación Internacional de Numismáticos Profesionales (IAPN) – Historia

La Asociación Internacional de Numismáticos Profesionales (IAPN), fundada en 1951, es una organización sin fines de lucro de las principales firmas numismáticas internacionales. Los objetivos de la asociación son el desarrollo de un comercio numismático saludable y próspero conducido de acuerdo con los más altos estándares de ética empresarial y práctica comercial.

La IAPN se constituyó en una reunión celebrada en Ginebra en 1951 a la que habían sido invitadas las principales firmas internacionales de numismática. Hubo 28 miembros fundadores. Los objetivos de la asociación son el desarrollo de un comercio numismático saludable y próspero llevado a cabo de acuerdo con los más altos estándares de ética empresarial y práctica comercial, el fomento de la investigación científica y la propagación de la numismática, y la creación de relaciones duraderas y amistosas entre los numismáticos profesionales, alrededor del mundo.

La prestigiosa membresía está conferida solo a firmas numismáticas, o en departamentos numismáticos de otra institución comercial, y no a individuos coleccionistas. Hoy en día hay más de 110 firmas miembro de numismática, ubicadas en los cinco continentes y mas de veinticinco países. la Asamblea General (Congreso) es el órgano supremo de la asociación y se convoca anualmente, normalmente en un país diferente.

El comité ejecutivo está compuesto por doce a quince personas de al menos seis países e incluye al presidente, dos vicepresidentes (uno de cada hemisferio), el secretario general y el tesorero. Hay subcomités que se ocupan de la membresía, la disciplina, las publicaciones, el trabajo contra la falsificación y las relaciones gubernamentales.

En pos del objetivo de fomentar la investigación numismática, la asociación ha publicado o colaborado en la publicación de una serie de importantes obras numismáticas. En particular, mantiene un estrecho vínculo con la Comisión Numismática Internacional, y los miembros individuales se interesan activamente en el trabajo de sus organizaciones numismáticas nacionales.

En 1965, la IAPN celebró un congreso internacional en París para considerar el estudio y la defensa contra las monedas falsas, y en 1975 la asociación estableció la Oficina Internacional para la Supresión de Monedas Falsas (IBSCC). Esta oficina mantiene estrechos vínculos con casas de moneda, policías, museos y coleccionistas con la publicación de informes especializados sobre falsificaciones. Desde enero de 1997 la información sobre nuevas falsificaciones peligrosas y las fotos escaneadas de las piezas están disponibles en Internet. El Boletín de Falsificaciones y el acceso a Internet están restringidos solo a miembros.

Los miembros de la IAPN garantizan la autenticidad de todas las monedas y medallas que venden; esta es una condición para ser miembro. Los coleccionistas pueden comprar material numismático de cualquiera de las firmas de la lista de miembros con pleno conocimiento de que si algún artículo resultara ser falso o no como se describe, la pieza podría ser devuelta y el precio de compra sería reembolsado.

La membresía de la asociación no se adquiere a la ligera. Los solicitantes deben ser patrocinados por tres miembros, y el examen de las solicitudes implica un procedimiento riguroso y, a veces, prolongado. Para ser admitidos, los solicitantes deben haber estado establecidos en el negocio como numismáticos durante al menos cuatro años y deben ser conocidos por varios miembros. El comité debe estar satisfecho de haber llevado a cabo su negocio de manera honorable y de tener un buen conocimiento general de numismática, ademas de publicar un escrito o libro, así como experiencia en cualquier campo de su especialidad.

La Medalla de Honor de la asociación fue establecida en 1963 en memoria de su primer presidente, Leonard S. Forrer, y es otorgada por el presidente a personas distinguidas a quienes la asociación desea honrar o por servicios distinguidos a la asociación, como tambien a los organizadores de cada Asamblea General (Congreso).